José Villela Vizcaya es médico especializado en psiquiatría, conferencista, escritor y miembro del equipo de natación del Comité Paralímpico Mexicano. Tras un accidente vehicular en enero de 2010 extensamente cubierto por la prensa nacional e internacional, José sufrió una lesión medular, perdiendo de forma total la movilidad en las piernas y parcialmente en los brazos. A pesar de un diagnóstico poco prometedor y tras un arduo proceso de rehabilitación, José continuó con su carrera profesional como médico e incursionó como conferencista, escritor y deportista paralímpico.
El Dr. Villela es médico egresado de la Escuela de Medicina de la Universidad Panamericana Campus Ciudad de México (generación 2005-2011). Obtuvo la cédula como médico especialista en psiquiatría del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (generación 2012-2016), tras presentar su tesis profesional titulada “Razones para Vivir y su asociación con el Fenómeno Suicida”, misma que fue premiada por el Instituto Nacional de Psiquiatría en 2015 y en el Congreso Anual de la Asociación Psiquiátrica Mexicana en ese mismo año. Desde entonces, es miembro activo de la Asociación Psiquiátrica Mexicana y está certificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría.
Desde 2010 a la fecha, José ha impartido más de 400 conferencias en México y España sobre su testimonio de vida, el sentido de la adversidad y los problemas cotidianos, la resiliencia y la concientización social sobre las personas con discapacidad. Como parte de su experiencia como conferencista, destaca su participación en la edición del año 2012 del evento “TEDx DF”.
Actualmente, el Dr. Villela ejerce su profesión como médico especialista en psiquiatría, atendiendo a sus pacientes desde su consultorio particular ubicado en la Ciudad de México. Asimismo, se desempeña como Coordinador de Psiquiatría de la Unidad de Psicología Clínica de la Universidad Panamericana Campus Ciudad de México, donde también es profesor titular de la materia de Habilidades de Comunicación y profesor adjunto de las cátedras de Psiquiatría, Bioética e Introducción a la Práctica Clínica de la Escuela de Medicina.
Recientemente José se incorporó como nadador de alto rendimiento al Comité Paralímpico Mexicano bajo tutela del profesor José Ulises Menéndez, obteniendo la clasificación nacional en la categoría S1 en julio de 2017.