La cooperante en Mozambique Alexia Vieira, Jennifer Teege nieta de uno de los nazis más sanguinarios de la historia, el campeón olímpico Enhamed Enhamed y el ex waterpolista Pedro García Aguado, han sido los participantes de la novena edición del Congreso Lo Que De Verdad Importa(LQDVI) en Madrid. El encuentro que se ha celebrado en el Palacio Municipal de Congresos ha reunido a más de 2.000 jóvenes para escuchar estas cuatro historias de solidaridad, verdad, superación y coraje.
Como todos los años hemos hecho entrega del premio ALGO + QUE UNA CANCIÓN, galardón que este año ha recibido EL HORMIGUERO por el tema “Dale la vuelta a la tortilla”.
En esta novena edición ha participado ALEXIA VIEIRA, nacida en Lisboa en 1983. Estudió el curso de periodismo y relaciones internacionales en Madrid. Después de hacer voluntariado por varios países subdesarrrollados funda Khanimanbo y actualmente vive en Xai-Xai, Mozambique desde el 2007. Con una mentalidad positiva y un compromiso firme, ayuda de forma directa a 400 niños. Alexia dice “La confianza depositada en nosotros por nuestros colaboradores es mi fuente de energía”. Se compromete todos los días a estar cerca de los niños con alegría. Ha dado un gran ejemplo de solidaridad y alegría. Alexia dice “A veces cuando no tengo fuerzas me invento lo que soy… y funciona“, “Es fundamental sonreir, si sales sonriendo, vuelves sonriendo”.
Tras ella intervino JENNIFER TEEGE, de madre alemana y padre nigeriano, fue adoptada con 7 años. Con el tiempo perdió contacto con su madre biológica y fue a los 38 años cuando por accidente encontró un libro donde reconoció a su madre en la portada. El libro contaba la historia de Amon Leopold Goeth, comandante en un campo de concentración nazi cuya historia se representa en la película “La Lista de Schindler” y su hija Monika, madre biológica de Jennifer. Al descubrir sus raíces y con la ayuda de una periodista escribió el libro “Amon. Mi abuelo me hubiera disparado”. Jennifer da mucha importancia a la verdad. Dice “Todos somos responsables de nuestras acciones“, “Hay que amarse a uno mismo para poder contribuir en la sociedad”.
A continuación participó ENHAMED ENHAMED. Enhamed es un deportista de élite, para muchos considerados el Michael Phelps español. A los ocho años, como a él le gusta decir, “ganó la ceguera” y desde entonces nada le ha parado. Considerado el mejor nadador paralimpico de la historia consiguió cuatro medallas de oro en los juegos de Pekín 2008, entre muchas otras victorias. A día de hoy ejerce como coach impartiendo charlas a empresas, deportistas y estudiantes transmitiendo conocimientos para la superación y motivación personal. Es todo un ejemplo de lucha y superación. Enhamed cuenta “Yo me di mi palabra a mi mismo, y me dije que nunca mas me iba a autolamentar “ “Gracias a las medallas aprendí mi camino y me di cuenta de que yo había ganado la ceguera”. Y concluye: “El compromiso y la disciplina transforman lo bueno en extraordinario”.
Por último ha contado su historia PEDRO GARCÍA AGUADO, Campeón Olímpico en 1996, campeón del mundo en el 98 y mejor jugador de la liga española en 2001, esta figura del waterpolo español cayó sin apenas darse cuenta en el mundo de las drogas, el alcohol y las fiestas nocturnas. Ese “vivir sin límites” le obligo a abandonar su carrera deportiva. Tras ingresar en una clínica de desintoxicación y recuperarse por completo, emprendió una nueva etapa como terapeuta para evitar que otros jóvenes cometan su mismo error. Pedro comenta “Yo no os voy a decir lo que tenéis que hacer, pero si os voy a contar mis errores“, “El fracaso enseña lo que el éxito oculta“. Insiste “Que nadie os diga nunca que no valéis”.