El emprendedor Amuda Goueli, el atleta y ex niño soldado López Lomong, el emprendedor solidario Ryan Hreljacy el deportista extremo Antonio Rodríguez “Toñejo” han sido los participantes de la octava edición del Congreso Lo Que De Verdad Importa(LQDVI)en Madrid. El encuentro que se ha celebrado en el Palacio Municipal de Congresos ha reunido a más de 2.000 jóvenes para escuchar estas cuatro historias de emprendimiento, superación y esfuerzo.
Como todos los años hemos hecho entrega del premio ALGO + QUE UNA CANCIÓN, galardón que este año ha recibido MALDITA NEREA por el tema “MIRA DENTRO”, tema que da titulo al quinto trabajo discográfico de una de las bandas musicales más importantes y queridas del país. “Lo más valioso que una persona posee es precisamente aquello que no suele verse”, resume sobre la canción Jorge Ruíz –cantante y compositor de Maldita Nerea-, un artista asociado de inmediato con la mentalidad positiva, la superación personal y la autenticidad. Maldita Nerea protagonizó uno de los muchos momentos emocionantes del Congreso, cuando Jorge Ruíz apareció por sorpresa en el evento para recoger el premio y fue recibido con una gran aclamación por parte del público.
En esta octava edición ha participado Amuda Goueli. Amuda nació en Nubia (Egipto) y fue a los 8 años cuando vio por primera vez una bombilla. Emprendedor empedernido y viajero incansable, es socio fundador y CEO de Destinia.com, una de las cinco primeras agencias de viajes online de España. Su lema es “Thinkbig” y actúa en consecuencia”. Amudacomenta: “me apunté a clases de español para poder leer el Quijote“. Añade“tardé 5 meses en aprender a decir “buenos días”, pero me prometí salir con el diploma bajo el brazo aunque fuera por antiguedad ”. Ha dado un gran ejemplo de esfuerzo y tesón.
Tras él intervino López Lomong, uno de los niños perdidos del Sudán. Fue víctima de la Segunda Guerra Civil sudanesa, durante la cual fue secuestrado a los 6 años para ser reclutado como niño soldado. Su familia lo dio por muerto. De hecho casi muere en su cautiverio, pero consiguió escapar . Durante diez años estuvo en un campo de refugiados cerca de Nairobi antes de ser trasladado a EEUU. A día de hoy es un conocido atleta estadounidense. En 2008 fue el abanderado de la delegación de Estados unidos durante los Juegos Olímpicos. López dice: “Todos estamos destinados a utilizar nuestro talento para cambiar la vida de las personas”. Y comenta “No temas al fracaso, ahí está el reto“. López es un auténtico ejemplo de lucha y superación.
Tras un descanso ha contado su historia Ryan Hreljac, quien con tan sólo 6 años supo que había gente en África que caminaba largas horas para conseguir agua, lo cual le impulsó desde niño a empezar a recaudar fondos para las personas afectadas por esta crisis mundial, y desde entonces ha conseguido millones de dólares para construir pozos en África. Ryan contaba “vayas donde vayas, crezcas como crezcas hay que mantener la visión de un niño de 6 años“. Ryan es un magnífico ejemplo de solidaridad y humildad.
Para finalizar la jornada contó su historia Antonio Rodríguez “Toñejo”, el cuál a los dieciséis años, empezó su carrera deportiva en competición de motocros que se vio truncada por un desafortunado accidente. El parón fue sólo temporal. A pesar de estar en una silla de ruedas, ha sido el primer español en pilotar un Fórmula 1 del mar. Toñejouna vez más nos ha dejado impresionados con su sentido del humor y ha hablado sobre la importancia que hay que dar a las personas que nos rodean. Toñejodice“la vida es como ir en bicicleta, si te paras te caes”. A él nunca nada le ha parado, es un luchador.
Todo el equipo de la Fundación Lo Que De Verdad Importa queremos dar las gracias a todas las personas que hacéis posible que lleguemos al corazón de tanta gente. Muchas gracias también por supuesto a todos los asistentes, el año que viene volveremos con más historias!