27 de octubre de 2016

Ponentes

José Romano

José Romano

Empezó a consumir alcohol y drogas a una edad muy temprana. Pasa una adolescencia con malas conductas debido a su adicción. Algunos de sus amigos mueren y se distancia de su familia. Empieza a sentir un vacío que no consigue llenar con nada. Hasta piensa en quitarse la vida, con tan solo 21 años. Gracias a su familia consigue entrar en un centro de rehabilitación. Fue Presidente del club de fútbol América.

Lary León

Lary León

Lary León, que es un ejemplo de superación, nació sin brazos y sin una pierna, pero eso no le ha impedido conseguir sus sueños. Autora de los libros “El tesón de una sirena” y “150 juegos para divertirse dentro y fuera del hospital”.

Sergio y Juanma Aznárez

Sergio y Juanma Aznárez

Sergio, ciego y con autismo, protagoniza junto a su hermano Juanma el documental "La Sonrisa Verdadera", que plasma el amor que les une y la superación diaria de ambos.

  • CONGRESO LQDVI BILBAO 2016

    Lary León escritora del libro “El tesón de una sirena”, Sergio y Juanma Aznárez protagonistas del documental “La sonrisa verdadera” y Pepe Romano, actual Presidente del club de fútbol América han sido los participantes de la octava edición del Congreso Lo Que De Verdad Importa Bilbao, que se recorre las principales ciudades españolas. El encuentro que se ha celebrado en el Palacio de congresos de Euskalduna, ha reunido a mas de 2.000 jóvenes para escuchar estas tres historias de alegría, superación y coraje. El Presidente de Honor en Bilbao ha sido un año más Unai Basurko.

    2

    En esta octava edición ha participado Lary León. Lary nació sin brazos y sin una pierna. Actualmente trabaja en Fundación Atresmedia como coordinadora de proyectos y directora de un canal de televisión para niños hospitalizados. Ha escrito “El tesón de una sirena” y “150 juegos para divertirse dentro y fuera del hospital”. Lary es todo un ejemplo de superación. Lary comenta: “Todos tenemos capacidades y discapacidades, y el éxito de cada persona está en dar valor a lo que tenemos y no a lo que nos falta“, “Todos tenemos un talento, descubre el tuyo y averigüa cómo aportar a los demás”.

    Tras ella intervinieron Juanma y Sergio Aznárez. Sergio se asomó al mundo sin poder verlo porque nació ciego. Y cuando quiso sentir y reconocer su entorno, el autismo  le hizo aún mas difícil su comprensión. La vida no se lo puso fácil a Sergio pero sí fue sumamente generosa en darle el mejor de los hermanos, Juan Manuel, un muchacho alegre, vital y emprendedor, que se embarca con Sergio en un viaje imposible, y lo convierte en el reto de su vida. Ambos son todo un ejemplo de amor, alegría y coraje. Juanma confiesa que ha descubierto lo que de verdad importa a través de su hermano: “A mi la convivencia con Sergio me ha enseñado a ver la vida de una forma muy especial, es un privilegio tener un hermano como él“. Juanma señala que lo que les identifica es el hecho de que intentan normalizar las cosas, se lanzan a cualquier aventura.

    Para cerrar la jornada contó su historia Pepe Romano. Pepe empieza a consumir alcohol y drogas a una edad muy temprana. Pasa una adolescencia con malas conductas debido a su adicción. Algunos de sus amigos mueren y se distancia de su familia. Empieza a sentir un vacío que no consigue llenar con nada. Hasta piensa en quitarse la vida, con tan solo 21 años. Gracias a su familia consigue entrar en un centro de rehabilitación. Actualmente es el Presidente Operativo del club de fútbol América. Pepe confiesa “Aún cuando piensas que no hay salida, siempre hay una forma de cambiar“. Pepe es un gran ejemplo de superación y ha mostrado a los chicos cómo ha vuelto a disfrutar de las pequeñas cosas.

    El Congreso Lo que de verdad importa en Bilbao cuenta con el apoyo de Heliocare como uno de los patrocinadores principales. IFC a través de su marca de fotoprotectores, Heliocare, buscará poner su grano de arena en la concienciación sobre la importancia de la protección solar, con una campaña específicamente dirigida a los jóvenes durante los congresos, con la intención de frenar el aumento de los casos de cáncer de piel en España.

    Bankia es también patrocinador principal de estos congresos. Su apuesta por los jóvenes y el emprendimiento social le ha llevado a crear, junto a Fundación LQDVI la iniciativa Historias en Red (www.historiasenred.es).

    Además, estos congresos cuentan con el apoyo desde su inicio de los Socios Fundadores que son la Fundación Rafael del Pino, Fundación Randstad, Fundación AXA y Fundación Cuatrecasas, que hacen posible que cada año podamos volver a Bilbao.

    IBERDROLA ha sido un año más patrocinador local del congreso en esta ciudad.

    Fundación SM participa este año como colaborador especial en todos los congresos, aportando las herramientas digitales necesarias para poder hacer seguimiento de estos congresos y medir el impacto que éstos tienen en los asistentes.

    El Ayuntamiento de Bilbao y La Casseta nos han apoyado de nuevo este año.

    Bilbu y Solarpack colaboran con este congreso.

    EL CORREO y ABC han sido media partners.

    La Fundación aliada en Bilbao es la Fundación Gaztelueta.

    ¡Muchísimas gracias a todos los asistentes y a todas las entidades que hacen posible que volvamos cada año a esta maravillosa ciudad!